En nuestra vida diaria y rutinaria, a menudo pasamos por alto la importancia real que tiene decorar nuestra casa. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en cómo afecta esto a tu estado mental?
La verdad es que la decoración de nuestro hogar desempeña un papel crucial en nuestra salud mental y nuestro bienestar en general. No se trata solo de hacer que nuestro espacio se vea bonito y acogedor, sino de crear un entorno que nos haga sentir cómodos, relajados y felices. Porque, a fin de cuentas, es nuestro hogar, el sitio al que vamos cuando queremos descansar de todo.
Cada rincón cuenta
Es realmente fácil enfocarnos en decorar los lugares obvios de nuestra casa. Es lo primero que se nos viene a la cabeza. Como el salón donde nos reunimos con la familia y los amigos, o el dormitorio donde descansamos cada noche. Pero siempre nos olvidamos de ciertos rincones. La mayoría de nosotros olvidamos rincones como el baño, el trastero, el cuarto de la colada… Y la realidad es que incluso ellos merecen atención y afectan a nuestro estado de ánimo.
Cada parte de tu hogar importa. Los grandes espacios como el salón y los dormitorios son geniales para decorar, ¡pero no te olvides de los pequeños rincones! Incluso un rincón diminuto puede agregar mucho carácter y calidez a tu casa.
No hay que olvidar los detalles. Un juego de toallas coloridas, una caja de almacenamiento para guardar tus productos de baño o incluso una cortina de ducha con un estampado divertido pueden marcar la diferencia. Son pequeños toques que hacen que un espacio común se sienta especial y único.
Así que si estás pensando en decorar tu casa, recuerda que cada rincón cuenta. No importa lo pequeño que sea, puede tener un gran impacto en la atmósfera general de tu hogar.
Usa elementos artesanales propios
La realidad es que nada muestra más tu carácter y personalidad que las cosas hechas por ti mismo a mano, con cariño y paciencia. Si lo que quieres es una casa que hable de ti y que contenga esas cosas que te hacen sentir bien, no hay nada mejor que hacer decoraciones tú mismo. Te doy algunas ideas:
- Marcos de fotos hechos con ramas o palos recogidos en la naturaleza. O estampados y decorados por ti mismo.
- Cojines decorativos con telas recicladas o estampadas a mano.
- Maceteros pintados a mano para tus plantas de interior o de exterior.
- Tapices tejidos en telares caseros para añadir textura a tus paredes.
- Lámparas hechas con frascos de vidrio reciclados y luces LED.
- Posavasos tejidos a mano con hilo de algodón o lana.
- Bandejas decorativas hechas con madera reciclada y barniz.
- Tapices de nudos de macramé para colgar en tus paredes.
- Jarrones de cerámica moldeados y pintados por ti mismo.
- Alfombras tejidas con trapillo para dar calidez a tus suelos.
Eso y mil ideas que se te ocurran. Siempre que lo hagas con cariño y con un estilo definido y uniforme quedarán bien en cualquier lugar de la casa.
También puedes usar el arte de otras personas
Muchísimas personas no saben dibujar ni son hábiles con las manualidades. No te preocupes si es tu caso, también puedes acudir a artistas externos. Puedes elegir entre muchísimas personas que están deseando vender y compartir su arte, desde uno de tus familiares hasta cualquier persona que los muestre por internet o en tiendas de tu ciudad. Solo tienes que buscar los que más te gusten y elegir un estilo para tu casa.
Te puedo dar algunas ideas para que busques objetos que reflejen tu personalidad en tu casa:
- Cuadros y pinturas originales de artistas locales.
- Esculturas o cerámicas hechas a mano por artesanos locales.
- Tapices étnicos o tejidos tradicionales para agregar un toque cultural.
- Vinilos decorativos con diseños inspiradores para tus paredes.
- Retratos personalizados hechos a mano, como los retratos al oleo que Eugeni Cabiró realiza a diario para cientos de personas.
- Grabados o litografías de artistas famosos que reflejen tu estilo y personalidad.
- Fotografías artísticas impresas en lienzo o papel de calidad, capturadas por fotógrafos profesionales.
- Ilustraciones originales de artistas contemporáneos enmarcadas para agregar un toque de creatividad a tus paredes.
- Tapices textiles hechos a mano por artistas tejedores que transmitan una sensación de calidez y textura a tu hogar.
- Acuarelas o pinturas al óleo de paisajes para darle a tu casa un toque más verde.
Trucos y consejos
Es muy importante mencionar que debes cuidar de que el estilo que escojas sea homogéneo. Dará a tu casa más consistencia en su decoración. Te voy a dar algunos consejos y sugerencias en los que fijarte para tenerlos en cuenta:
–Escoge colores que te gusten y que digan algo de ti. Tonos como el beige o la terracota hacen que un lugar se sienta acogedor. El blanco, por otro lado, hace que un espacio se vea más grande y luminoso.
–Piensa en cómo quieres sentirte en cada lugar de tu casa. Usa telas suaves y muebles cómodos para hacer del salón un sitio relajante. En el dormitorio, opta por luces más suaves que te ayuden a descansar mejor.
-Prueba diferentes tipos de pintura según las necesidades de cada área. Por ejemplo, usa pintura lavable en lugares donde haya mucho movimiento y donde realices muchas actividades. Y no tengas miedo de mezclar diferentes estilos de objetos decorativos para hacer tus espacios más interesantes visualmente.
-Cuando elijas muebles y accesorios de decoración, piensa en cómo te van a servir en tu vida diaria. Elige cosas que no solo se vean bonitas, sino que también sean prácticas. Por ejemplo, una mesa de centro con espacio para guardar cosas o estanterías que te ayuden a mantener todo ordenado.
-Trata de que todo en tus espacios combine bien entre sí. Esto significa elegir cosas que se vean bien juntas en términos de estilo, color y tamaño. Evita llenar demasiado una habitación con muchas cosas o colores que no vayan bien juntos. Mejor busca un equilibrio que haga que todo se vea tranquilo y en armonía.
Ahora te toca a ti
La clave está en encontrar lo que nos hace sentir cómodos y felices en nuestro espacio vital. Así que ponte manos a la obra y crea el mejor de tus hogares.