Pasos de empatía: acompañamiento a personas con movilidad reducida

Compartir esta publicacion

En el viaje hacia una sociedad más inclusiva, la empatía y el acompañamiento a personas con movilidad reducida es un puente importante para superar barreras físicas y emocionales. En este artículo te mostramos los pasos clave para crear una conexión genuina y ofrecer apoyo a aquellas personas que enfrentan desafíos de movilidad. 

Desde la tecnología hasta la conciencia social, veremos cómo cada paso contribuye a construir un entorno más compasivo y accesible para todos. 

Independencia y cercanía: acompañamiento efectivo en la vida diaria

El acompañamiento a personas con movilidad reducida se refiere a ofrecer apoyo y asistencia a aquellas personas que tienen dificultades para moverse o desplazarse debido a alguna discapacidad física o limitación en su capacidad motora. Esto lo saben bien los profesionales de FINS ARA, ya que desde 2019 potencian la calidad de vida de las personas con servicios de atención domiciliaria para mejorar la accesibilidad y movilidad. 

Existen diferentes formas de acompañamiento como: 

Ayuda a la movilidad

Esto consiste en ayudar a la persona a desplazarse dentro su hogar, acompañarla en sus desplazamientos al exterior y proporcionar ayuda en actividades diarias como levantarse, vestirse o bañarse. 

Asistencia en el transporte

La asistencia en el transporte supone acompañar a la persona con movilidad reducida en el transporte público u ofrecer transporte privado para facilitar sus desplazamientos. Por ejemplo, ayudarla a subir y bajar del vehículo, colocar la silla de ruedas o asistir durante trayectos en autobús y tren. 

Apoyo emocional en el acompañamiento

El apoyo emocional a las personas con movilidad reducida es fundamental. Se le proporciona compañía y apoyo psicológico debido a que puede tener sentimientos de soledad o frustración, incluso depresión. Escuchar de forma activa, ofrecer palabras de ánimo y fomentar la participación social son de gran ayuda. 

Asistencia en actividades de la vida diaria

Consiste en colaborar en las tareas cotidianas como la preparación de alimentos, la limpieza del hogar, compras o gestiones bancarias. Con ello, se facilita la independencia y autonomía de la persona con movilidad reducida. 

Acompañamiento en actividades sociales y recreativas

El acompañamiento también implica acompañar a la persona con movilidad reducida en actividades sociales, como por ejemplo, salidas con amigos, asistir a eventos culturales o participar en actividades recreativas adaptadas.

Es importante adaptar el acompañamiento a las necesidades y preferencias de cada persona. Para ello, hay que respetar su autonomía y promover su participación activa en la toma de decisiones. Hay que tener la formación y las habilidades necesarias para ofrecer una asistencia adecuada a la persona con movilidad reducida. Por ejemplo, conocimientos de primeros auxilios, técnicas de transferencia segura o conocimientos sobre el uso de ayudas técnicas como sillas de ruedas y bastones. 

La tecnología como aliada: innovaciones que facilitan la movilidad y el acompañamiento

En un mundo impulsado por la innovación, la tecnología y el diseño se han unido para lograr soluciones que van más allá de las barreras físicas. Gracias a ellas, se mejora la movilidad y el acompañamiento de personas con diferentes grados de movilidad reducida.

Estas innovaciones facilitan la vida diaria y además, abren nuevas puertas de independencia y conexión. 

A continuación, te mostramos las innovaciones que están logrando abrir el camino hacia una sociedad más inclusiva: 

Sillas de ruedas inteligentes: precisión y conectividad

Las sillas de ruedas han evolucionado y están equipadas con tecnología inteligente. Estas sillas permiten a las personas con movilidad reducida moverse con precisión y también conectarse con el mundo digital. Tienen sensores avanzados y sistemas de control intuitivos que facilitan la navegación. Por otro lado, la conectividad Bluetooth permite la integración con dispositivos móviles. Esto ofrece un nuevo nivel de control personalizado. 

Aplicaciones de accesibilidad: la información al alcance

Las aplicaciones móviles diseñadas para las personas con movilidad reducida están revolucionando la forma en que planifican su vida diaria. Estas aplicaciones proporcionan información vital para garantizar una experiencia inclusiva y libre de obstáculos. Por ejemplo, la búsqueda de rutas accesibles y la identificación de instalaciones adaptadas. 

Exoesqueletos: ampliando los horizontes de movilidad

Los exoesqueletos son una realidad emocionante para las personas con movilidad reducida, que hasta hace bien poco parecían de ciencia ficción. Estos dispositivos portátiles se colocan para aumentar su fuerza y movilidad. Les ofrecen la posibilidad de realizar tareas que parecían impensables. Y es que, los exoesqueletos están abriendo nuevas perspectivas en la independencia y la movilidad de las personas con discapacidad, por ejemplo, caminar con mayor facilidad y recuperar funciones perdidas. 

Espacios inclusivos: acompañamiento en entornos públicos y comunitarios

Los espacios inclusivos son aquellos lugares que ofrecen igualdad de oportunidades a todas las personas, sin importar su género, edad o discapacidad. Estos espacios están diseñados y adaptados para ser accesibles por todos.

El acompañamiento en entornos públicos y comunitarios se refiere a la presencia y apoyo de una persona o grupos que se encargan de facilitar la inclusión y participación de aquellas personas que enfrentan barreras o limitaciones para hacerlo por sí mismos. Estos acompañantes suelen ser profesionales que ofrecen ayuda y asistencia a las personas en diferentes actividades o situaciones. Se aseguran en todo momento de que se sientan seguras y respetadas. 

Estos conceptos están relacionados de manera estrecha, ya que los espacios inclusivos involucran el acompañamiento como estrategia para asegurar la participación de todas las personas. Por ejemplo, el acompañamiento se suele llevar a cabo en entornos como parques, centros comunitarios, eventos públicos, transporte público y otros espacios donde las personas puedan encontrarse e interactuar. 

¿Cuál es el objetivo del acompañamiento? El objetivo es promover la diversidad, la igualdad y la inclusión social. Por ello, se reconoce y respeta la dignidad y los derechos de todas las personas. Como se facilitan entornos inclusivos y se ofrece acompañamiento, se fomenta la participación activa y el sentido de pertenencia de personas que enfrentan limitaciones debido a la discriminación, la accesibilidad o la falta de apoyo. 

Conclusión sobre el acompañamiento a personas con movilidad reducida

El acompañamiento a personas con movilidad reducida es una tarea fundamental para garantizar su bienestar y calidad de vida. A lo largo de este artículo, has visto diferentes aspectos relacionados con este tema, como la importancia de la empatía y la comprensión. 

Es crucial tener en cuenta que cada persona es única y tiene necesidades específicas, por ello, es valioso adaptar el acompañamiento a las circunstancias individuales. Esto implica escuchar activamente, preguntar y estar dispuestos a aprender de cada experiencia.

Además, es esencial considerar el entorno en el que se desenvuelven estas personas. Promover la accesibilidad en espacios públicos y privados es una responsabilidad que debemos asumir todos como sociedad. Esto implica eliminar barreras arquitectónicas, proporcionar transporte adaptado y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la vida. 

Debemos romper estereotipos y prejuicios para crear un mundo más inclusivo y equitativo para todos. ¿Seguro que opinas lo mismo, verdad?

Más para explorar

Moda

Este invierno viste a tus peques a la moda

Cuando llega la temporada de invierno lo que quieren hacer los padres es comprar prendas que sean cómodas y calentitas y a veces tienen que recurrir a páginas de internet